

Índice de Pobreza Multidimensional IPM
Wise Responder lleva la metodología científica del "índice de pobreza multidimensional" (IPM) reconocida internacionalmente y desarrollada por la Iniciativa de Pobreza y Desarrollo Humano de Oxford (OPHI) a instituciones financieras, inversores y empresas.
OPHI desarrolló una metodología de índice para medir la pobreza multidimensional, comúnmente conocida como la metodología MPI. Tradicionalmente, los países han definido la pobreza como la falta de dinero. Sin embargo, los propios pobres consideran su experiencia de la pobreza de manera mucho más amplia. Una persona pobre puede sufrir múltiples privaciones al mismo tiempo. Centrarse en un solo factor, como los ingresos, no es suficiente para captar la verdadera realidad de la pobreza y sus efectos en las personas afectadas por ella.
Las mediciones de la pobreza multidimensional pueden utilizarse para crear un panorama más completo; En particular, revelan quién es pobre y cómo es pobre. La metodología del IPM se utiliza para construir el IPM global y ha sido adaptada por varios países para crear IPM nacionales. El IPM mundial es una medida internacional de la pobreza multidimensional aguda que abarca más de 100 países en desarrollo. Esta medida fue desarrollada por OPHI con el PNUD en 2010, y ha sido publicada anualmente por OPHI y en los Informes de Desarrollo Humano desde entonces. Los IPM nacionales son desarrollados y calculados localmente por cada país y, por lo tanto, pueden adaptarse al contexto y las necesidades específicas del país.
Para mayor información dar click aquí.
En 2018 Fundación Agrolíbano realizó el Estudio de Índice de Pobreza
Multidimensional en 18 comunidades basado en 5 dimensiones y 15 privaciones:

Educación 20%
Asistencia Escolar (1/3) Años de Escolaridad (1/3) Analfabetismo (1/3)

Salud 20%
Mortalidad Infantil (1/3) Desnutrición Infantil (1/3) Acceso a Agua y Saneamiento Básico (1/3)

Trabajo 20%
Sub Empleo (1/3) Desempleo (1/3) Trabajo Infantil (1/3)

Nivel de Vida- Vivienda 20%
Material, Techo, Piso, y Paredes (1/3) Acceso a Energía Eléctrica (1/3) Combustible para Cocinar (1/3)

Acervo Patrimonial 20%
Propiedad de la Vivienda (1/3) Hacinamiento(1/3) Bienes para la movilización y comunicación (1/3)
El IPM comunitario reveló que hay una incidencia de la pobreza de 89% y una intensidad del 48%, dando como resultado un IPM de 0.43
Pobreza Multidimensional | IPM:0.43


Entendiendo los desafíos y como respuesta a situaciòn de vulnerabilidad de la población, diseñamos los siguientes programas:

Salud
Pirmeros Pasos- Programa de atención a la primera infancia
FS- Familias Saludables

Educación
Prosperando en la escuela
Educación para Todos

Nivel de vida
Líderes en Acción
Con las acciones realizadas a fecha hemos logrado disminuir el índice de desnutrición global de 14.7% a 4.3%:


Programa PAIPI contribuye a reducir las privaciones de la pobreza multidimensional: desnutrición infantil, mortalidad infantil y falta de acceso a educación inicial
Hemos mejorado las condiciones de vivienda en 1,835 hogares :
Programa Familia Saludable contribuye a reducir las privaciones de la pobreza multidimensional con: acceso a agua potable y saneamiento básico, mejora de condiciones de vivienda, acceso a electricidad, fogones con chimenea y seguridad alimentaria y nutrición.

Hemos mejorado la cobertura escolar en primer y segundo ciclo de educación básica:


Programa Juntos por la Educación contribuye a reducir las privaciones de la pobreza multidimensional: cobertura escolar, años de escolaridad.
Hemos logrado aumentar los años de escolaridad con programas de educación alternativa y disminuir el analfabetismo:


Programa Educación para Todos contribuye a reducir las privaciones de la pobreza multidimensional: analfabetismo y años de escolaridad.
